Televisa, Aeropuertos GAP y Manufacturas
Bienvenido a esta quinta edición de Las Gráficas de la Semana, en dónde presentaremos visualizaciones sobre la red de internet de Televisa, pasajeros del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y exportaciones manufactureras.
Si quieres echarle un ojo a nuestra edición pasada, aquí te dejamos la liga 👇
¿Dónde domina el mercado Grupo Televisa?
La importancia del negocio de cable se refleja cada vez más en los resultados trimestrales de la empresa dirigida por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.
Al cierre del 2021, la división cablera de Grupo Televisa representó más del 50% de los ingresos de la compañía, equivalente a un incremento de más de 20 puntos porcentuales respecto al 31% que contribuyó esta línea de negocio durante el año 2015.
El servicio de internet es uno de los más importantes dentro del negocio de cable. Tan sólo en 2021, este segmento representó más de 18,000 millones de pesos y alrededor del 39% de los ingresos de cable de Grupo Televisa, división que incluye líneas de teléfono fijas, internet y televisión de paga.
Con el 43% de la participación de mercado en manos de América Móvil (vs. el 27% para la televisora), nos dimos a la tarea de investigar cuáles eran los municipios más importantes para Televisa en este segmento, entre los que figuran:
- Tijuana, en dónde se encuentra el 3.6% del total de accesos de internet de la empresa y en dónde tienen una participación de mercado del 40%.
- Iztapalapa, Ciudad de México, con 195 mil accesos y 44% de participación de mercado.
- Gustavo A. Madero, Ciudad de México con el 44% de participación de mercado.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico ya transporta más pasajeros que el AICM
Según las cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el operador aeroportuario GAP, transportó más de 38 millones pasajeros a través de su red de doce aeropuertos nacionales durante el 2021 – representando una contracción del 10% respecto a las cifras del 2019.
En contraste, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) transportó alrededor de 35 millones de pasajeros durante el 2021 – cifra 30% menor a la registrada durante el 2019.
Desde que inició la pandemia, la red de aeropuertos de la compañía jalisciense ha registrado – en conjunto – mejores estadísticas de tráfico que el aeropuerto capitalino, algo que no se había observado desde que se tiene registro de estas estadísticas por parte de la SCT.
Entre los activos principales del grupo aeroportuario se encuentran los aeropuertos de Guadalajara, Los Cabos, Tijuana y Puerto Vallarta – quienes en conjunto representan alrededor del 80% del tráfico total de la empresa (excluyendo sus activos internacionales).
A su vez, uno de los principales desarrollos de GAP ha sido el Cross Border Express (CBX), un puente peatonal que permite cruzar de manera sencilla la frontera entre Estados Unidos y México a través del Aeropuerto de Tijuana y que en 2021 registró más de 2.7 millones de pasajeros a través de sus instalaciones.

La producción manufacturera registró un buen crecimiento en marzo
Según cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el valor de producción de los productos elaborados por el sector manufacturero creció a una tasa del 16.2% anual durante marzo del 2022.
Los subsectores con mayor crecimiento secuencial durante el mes de marzo fueron: la manufactura de automóviles y camiones registrando un incremento mensual del 29%, la elaboración de productos a base de petróleo y carbón con un 22% y la industria de las bebidas con un crecimiento secuencial del 21%.

¡Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte para recibir nuestro contenido cada semana!