Totalplay, China y exportaciones a Sudamérica
Bienvenido a esta onceava edición de Las Gráficas de la Semana, en dónde presentaremos visualizaciones sobre el crecimiento de Totalplay, las importaciones de productos Chinos a México y exportaciones mexicanas a Sudamérica.
Si quieres echarle un ojo a nuestra edición pasada, aquí te dejamos la liga 👇
Totalplay esta creciendo a una tasa del ~40% al año
El crecimiento, en cuanto a líneas de acceso (módems básicamente), de la empresa de telecomunicaciones de Grupo Azteca ha estado imparable en los últimos años.
Totalplay, pasó de tener menos de un millón de líneas a mediados del 2018 a más de 3 millones a mediados del 2021, según cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones – cifra que pone a la cablera prácticamente a la par de sus competidores Megacable, con 3.3 millones de líneas.
El crecimiento tan acelerado de la empresa se ha visto principalmente en mercados como el del Estado y la Ciudad de México, en dónde tienen prácticamente el 18% del mercado.

Importaciones chinas
En el año 2000, menos del 5% de las importaciones a México provenían del gigante asiático. Hoy, la mercancía de origen chino representa más del 20% de las importaciones totales a nivel nacional.
En 2021, las importaciones chinas superaron los 100 mil millones de dólares – más del doble de lo que importamos de la Unión Europea – y se registró un crecimiento del 22% y 37%, contra los años 2019 y 2020, respectivamente.
Con base en cifras del 2021, los países que más pesan en las importaciones nacionales son: Estados Unidos (44%), China (20%), y Alemania y Japón, ambos con el 3.4%.

Exportaciones a Sudamérica
El volumen de intercambio entre México y los países sudamericanos fue del 2.5% de las importaciones y exportaciones totales, según cifras de la balanza comercial al cierre del primer trimestre del 2022.
Brasil y Colombia figuran como los países sudamericanos que recibieron mayor volumen de mercancías mexicanas en el primer trimestre del 2022, con un total de 936 y 837 millones de dólares en volumen de exportación, respectivamente, representando una caída del 8% y 2%, respecto a las cifras observadas en el primer trimestre del 2019 para cada país.

¡Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte para recibir nuestro contenido cada semana!